Nació en Capiatá, Paraguay, en 1970. Ejerce el periodismo desde 1993. Trabajó en los periódicos Última Hora, Abc Color y actualmente es integrante del periódico digital E’a, y colaborador en varios medios. En 2001 gan6 el premio internacional Lorenzo Natali, de la Federaci6n Internacional de Periodistas y la Comisi6n Europea, por sus artículos sobre el servicio militar en Paraguay.
Es autor de los libros Tereré en la plaza, Soledad, La vida y la bronca, La masacre de Curuguaty, Vuela Soledad y Francisco Estigarribia, semblanza de un militante.
Editor y coautor de Relatos para Dolores y coautor de Razones de la caída del Partido Colorado y la antología de cuentos Anales Urbanos. En 2014 ganó el concurso de cuentos de la Cooperativa Universitaria y en 2017 fue miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura. En la actualidad desarrolla talleres de técnicas de redacción para reportajes, semblanzas, crónicas y relatos libres desde 1999, en Asunción y en varias partes del país.
La cuarentena de Ñasaindy
Ñasaindy, tras una vida de sufrido silencio, logra encontrar el camino a casa apelando a su palabra, la lengua indígena Paĩ Tavyterã.
Ambientada en Nueva York, Suiza y Paraguay, "La cuarentena de Ñasaindy" cuenta los estados de angustia y desolación que vivió y vive la gente durante los tiempos de la pandemia del Covid-19.
Sus personajes viven los avatares del 2020 desde espacios terriblemente ajenos; y, mientras la peste se cobra su cuota en angustia y muerte, emprenden viajes a sus orígenes, se remontan −involuntaria u obsesivamente− al refugio que constituye su lengua, sus paisajes, y su gente.
Más información →